Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://s1.abcstatics.com/media/gente/2022/04/25/MACRON-3-kBQB--1248x698@abc.jpg

Emmanuel y Brigitte Macron interponen demanda por difamación contra Candace Owens en Estados Unidos

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa Brigitte Macron han presentado una demanda por difamación contra la influencer y comentarista política estadounidense Candace Owens. La acción legal, interpuesta en el estado de Delaware, responde a una serie de declaraciones públicas realizadas por Owens en las que sostiene, sin fundamento, que la primera dama francesa nació con sexo masculino.El documento judicial señala que las afirmaciones de Owens constituyen una campaña de desinformación deliberada que ha causado un daño significativo a la imagen y privacidad de la familia Macron. La demanda también apunta a las empresas de la influencer radicadas…
Leer Más
https://www.noticiasfides.com/images/news/2025/07/u-arce-y-quispe-foto-cafe-y-tarde_1753274582.jpg

Nombran a Víctor Pedro Quispe Ticona nuevo ministro de Trabajo

Víctor Pedro Quispe Ticona asumió el cargo de ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social de Bolivia durante una ceremonia oficial presidida por el presidente Luis Arce Catacora en la Casa Grande del Pueblo, ubicada en La Paz. Este nombramiento se produce a raíz del fallecimiento del anterior ministro, Erlan Rodríguez, y representa el comienzo de una nueva fase en el ministerio, con el objetivo de fortalecer las políticas laborales y proteger los derechos de los trabajadores.Quispe Ticona, nacido en La Paz en 1982, tiene una trayectoria destacada en el movimiento sindical boliviano. Su carrera comenzó en el sector privado,…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/f8999640-aa6f-11ee-8917-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/Prisioneros1.jpg

Nuevo intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania sin avances hacia la paz

En un nuevo intento por aliviar las tensiones derivadas del conflicto en Europa del Este, las delegaciones de Rusia y Ucrania acordaron este miércoles un nuevo intercambio de prisioneros. El encuentro, celebrado en Estambul, representa la tercera ronda de negociaciones entre ambas partes desde mayo, y aunque concluyó con un acuerdo concreto sobre los prisioneros, no arrojó avances significativos hacia la firma de una tregua o el cese de hostilidades.La conferencia, con una duración inferior a una hora, tuvo lugar en el Palacio Çıragan de Estambul, auspiciada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía. Contó con la presencia de…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/05/06/12/12/1536x864_cmsv2_f4fb4ce5-84be-5c14-b4c7-b435b5c1dc3c-5061212.jpg

Toque de queda para menores en Francia ante el repunte de violencia del narcotráfico

En respuesta a una escalada de violencia relacionada con el narcotráfico, varias ciudades de Francia han comenzado a implementar toques de queda dirigidos a menores de edad. La medida busca contener la inseguridad en barrios especialmente vulnerables, donde los enfrentamientos entre bandas y los actos de violencia se han convertido en una preocupación diaria para los ciudadanos y las autoridades locales.La ciudad de Nimes, ubicada en el sur del país, es la más reciente en adoptar esta estrategia. A partir del 21 de julio, y por un periodo inicial de 15 días prorrogables, se impuso un toque de queda nocturno…
Leer Más
https://www.onexpo.com.mx/NOTICIAS/GASOLINERAS-SE-PERFILAN-PARA-SER-VIGILADAS-POR-TEM_iDARa/images/GASOLINERAS-SE-PERFILAN-PARA-SER-VIGILADAS-POR-TEM_iDARa.jpg

Soboce rechaza venta de combustible a terceros y respalda su papel en la cadena de producción

La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) desmintió de forma categórica las denuncias que la señalaban como responsable de revender combustible importado a terceros. En un comunicado difundido recientemente, la compañía aseguró que el diésel adquirido del exterior es utilizado exclusivamente para abastecer su cadena de producción y negó cualquier desvío hacia empresas aliadas o subcontratistas.El pronunciamiento se produce tras las declaraciones de representantes del transporte pesado, quienes acusaron a la cementera de comercializar combustible a precios por debajo del mercado informal, lo que generó malestar en sectores que enfrentan dificultades para acceder al diésel subsidiado. Según los denunciantes, la empresa…
Leer Más
https://eldeber.com.bo/sites/default/efsfiles/styles/amp_1200x675_16_9/public/2025-07/whatsapp-image-2025-07-22-at-20.19.17.jpeg

Impulsan exportación de cacao, café y castaña

En un contexto regional marcado por la necesidad de diversificar las economías y generar fuentes sostenibles de ingresos, Bolivia ha consolidado en los últimos años su posición como exportador relevante de productos no tradicionales como la castaña, el cacao y el café. Estos rubros, que históricamente han tenido un peso específico en ciertas regiones del país, hoy se proyectan como parte de una estrategia nacional para posicionar al país en mercados internacionales exigentes, a la vez que se promueve la conservación ambiental y se apoya a miles de familias productoras.Castaña: la fuerza no convencional del norte del AmazonasEl principal producto…
Leer Más
https://qpwebsite.s3.amazonaws.com/uploads/2025/07/rss-efe56ddc16bc280968c9d203c11a84752dc7dec0aa7w-1200x800.jpg

La Paz celebra la Feria del Libro con Francia, ONU y el bicentenario de Bolivia

La edición número treinta y uno de la Feria Internacional del Libro de La Paz se llevará a cabo desde el 30 de julio hasta el 10 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka, en una versión con especial significado debido a tres pilares principales: el Bicentenario de Bolivia, Francia como nación invitada de honor y la Organización de las Naciones Unidas como entidad destacada. La feria, organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz, será un lugar para el encuentro cultural, la reflexión histórica y la proyección internacional.Esta versión, llamada de manera oficial “Edición Bicentenario”, conmemora…
Leer Más
https://www.paho.org/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2025-05/hearts-essalud1.jpeg

Bolivia expande la implementación de HEARTS con una cobertura a más de 400 mil personas

El sistema de salud boliviano ha dado un paso significativo en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares con la expansión del programa HEARTS, una estrategia que busca mejorar la prevención y el control de la hipertensión arterial, diabetes y otras afecciones crónicas. Actualmente, más de 400 mil personas en el país se benefician de esta iniciativa, lo que representa un avance considerable en la atención primaria y la gestión de enfermedades no transmisibles.El plan HEARTS se creó para funcionar en los servicios de salud del nivel básico, con el fin de mejorar la capacidad de los centros médicos locales para…
Leer Más
https://www.nasaspaceflight.com/wp-content/uploads/2025/07/IMG_1811-scaled.jpeg

La NASA estudia tormentas solares con satélites para proteger infraestructuras terrestres

La NASA se prepara para un nuevo paso en la exploración del clima espacial con el lanzamiento de dos satélites que buscan desentrañar los procesos detrás de las tormentas solares. Esta iniciativa representa un avance crucial para anticipar fenómenos capaces de afectar redes eléctricas, comunicaciones y sistemas de navegación en todo el planeta. Programada para despegar este martes 22 de julio desde California, la misión tiene como objetivo mejorar la comprensión de cómo la energía solar interactúa con el campo magnético terrestre.Reconexión magnética: una amenaza invisible desde el espacioLa misión, denominada TRACERS (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites), se…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SHBX6OWXWJD3BQPYP2FKQWV72A.jpg

Luis Arce llama a la unidad de la izquierda boliviana: “Unidad ahora o derrota mañana”

En un escenario de crecientes fricciones internas dentro del oficialismo boliviano, el presidente Luis Arce insistió enfáticamente en la necesidad de que las fuerzas progresistas del país se unan. Advirtió que la carencia de unidad podría resultar en una derrota en las elecciones generales previstas para 2025. Su discurso, lleno de contenido político y con una clara intención de advertencia, se hace eco en un contexto de división creciente dentro del movimiento que lo llevó al liderazgo.En un evento público con gran simbolismo, el presidente destacó la importancia de resolver las divergencias internas y de redirigir el camino del proyecto…
Leer Más