Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/6a68db17-26b4-4c5b-86fc-0778ab523917_source-aspect-ratio_default_0.jpg

Italia impulsa la creación del puente colgante más largo del mundo entre Sicilia y Calabria

El gobierno italiano ha aprobado de forma definitiva la construcción del puente colgante más largo del mundo, un proyecto de infraestructura de gran envergadura que unirá la isla de Sicilia con la región de Calabria, en la punta de la península itálica. Con un presupuesto estimado en 15.600 millones de dólares, la estructura atravesará el estrecho de Mesina y representa uno de los planes de conectividad más ambiciosos de la Europa contemporánea.La construcción se llevará a cabo en una región del Mediterráneo conocida por su intensa actividad sísmica y estará equipada con soluciones de ingeniería diseñadas especialmente para soportar movimientos…
Leer Más
https://www.democrata.es/wp-content/uploads/2025/08/fotonoticia_20250803231456_1920.jpg

Texas en crisis política: arresto de legisladores demócratas ordenado tras boicot legislativo

La confrontación política en Texas alcanzó un nuevo nivel de tensión tras la decisión del gobernador estatal de ordenar el arresto de decenas de legisladores demócratas que abandonaron el estado para impedir la votación de un nuevo mapa electoral. Esta acción ha desencadenado una ola de reacciones y ha puesto en evidencia la creciente polarización política en torno a los procesos de redistribución de distritos en Estados Unidos.La huida de 51 legisladores demócratas, la mayoría con destino a Illinois, dejó sin quórum a la Cámara de Representantes de Texas e imposibilitó la votación de una propuesta respaldada por la mayoría…
Leer Más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1200x799/0c0/0d0/none/26086/KRLS/xiomara-castro-bolivia_11557789_20250804123610.jpg

Presidenta de Honduras arriba a Bolivia para el inicio de los festejos por el Bicentenario

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, arribó este lunes a Sucre, capital constitucional de Bolivia, para participar en los actos conmemorativos por los 200 años de independencia del país andino. La mandataria se convirtió en la primera jefa de Estado extranjera en llegar al país como parte de las delegaciones invitadas a los festejos oficiales.Castro fue recibida con honores en el Aeropuerto Internacional de Alcantarí por funcionarios nacionales, entre los cuales se encontraban la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, el viceministro Elmer Catarina y el alcalde de Sucre, Enrique Leaño. En la ceremonia protocolaria, se interpretaron los…
Leer Más
https://www.minedu.gob.bo/images/noticias/2022/DSC_9092.jpg

Ministerio de Educación planea prolongar la gestión escolar hasta el 5 de diciembre

Ante las dificultades ocasionadas por interrupciones en el calendario escolar debido a factores climáticos y sociales, el Ministerio de Educación evalúa una extensión del ciclo lectivo 2025 hasta el 5 de diciembre, con el fin de garantizar el cumplimiento del plan anual de contenidos pedagógicos en todo el sistema educativo.La decisión surge tras el análisis de diversas situaciones que han afectado la regularidad de las clases en distintas regiones del país, especialmente en áreas donde se debieron suspender actividades presenciales a causa de fenómenos naturales como las olas de frío extremo, lluvias intensas e incluso bloqueos de caminos. La propuesta…
Leer Más
https://www.oas.org/fpdb/press/OEA-TSEBOLIVIA.jpeg

Nuevo TSE: desafío para una Asamblea Legislativa fragmentada

Bolivia se encuentra en un momento crucial de su institucionalidad democrática: la elección de las nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) está en manos de una Asamblea Legislativa que atraviesa un período de alta fragmentación política. La tarea, que requiere consensos amplios, se da en un contexto de tensiones internas, falta de mayorías claras y una creciente desconfianza ciudadana hacia los actores del sistema político.La gestión de los actuales vocales del TSE, con una única excepción, ha concluido o lo hará pronto, lo que obliga a la Asamblea a nombrar nuevas autoridades antes de finalizar el año para asegurar…
Leer Más
https://alba-bo-bolivision.cdn.mediatiquepress.com/wp-content/uploads/2025/07/NUEVOS-FORMATOS-1024x576.png

El Himno Nacional dio inicio al mes del Bicentenario con entonación simultánea

Con un acto cargado de simbolismo patriótico y espíritu de unidad nacional, Bolivia dio inicio a las celebraciones del mes del Bicentenario de su independencia con la entonación simultánea del Himno Nacional en todo el país. Desde las principales plazas de las capitales departamentales hasta las comunidades más alejadas, miles de ciudadanos se unieron en una sola voz para conmemorar los 200 años de vida independiente, marcando así el arranque de una serie de actividades culturales, cívicas y oficiales que se extenderán durante todo agosto.La ceremonia central tuvo lugar en la histórica Plaza Murillo de La Paz, donde autoridades del…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MXRGIHDYKNCXHKQKQU4KBK4ACY.jpg

Unidad opositora: candidatos se reúnen este jueves en Santa Cruz

Diversos sectores de la oposición boliviana han anunciado un encuentro clave para este jueves en la ciudad de Santa Cruz, con el objetivo de avanzar hacia la construcción de una candidatura unitaria con miras a las elecciones generales de 2025. La convocatoria responde a un momento político marcado por la fragmentación de las fuerzas opositoras y la creciente presión de sectores ciudadanos que exigen una alternativa consolidada frente al oficialismo.El evento, que congregará a aspirantes a la presidencia, directivos de partidos, jefes regionales y portavoces de organizaciones ciudadanas, tiene como objetivo crear un espacio para el intercambio político continuo. Esto…
Leer Más
https://eldeber.com.bo/sites/default/efsfiles/styles/amp_1200x675_16_9/public/2025-07/unitas-foro-1.jpg

Reformas a la CPE: partidos plantean elección de magistrados y reducción de poderes del TCP

El debate sobre la necesidad de modificar la Constitución Política del Estado (CPE) en Bolivia ha ganado relevancia entre diferentes partidos políticos, quienes actualmente sugieren cambios fundamentales en la selección de magistrados y en las funciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Esta iniciativa se plantea como reacción a varias controversias acumuladas en años recientes, donde se ha puesto en duda el papel del órgano constitucional supremo en decisiones que, según varios grupos, han excedido sus poderes originales.Los partidos políticos que impulsan esta iniciativa sostienen que es urgente revisar el mecanismo actual para la elección de las altas autoridades del Órgano…
Leer Más
https://pbs.twimg.com/media/Gw_Ri-VWQAAUuLe.jpg

Hay 8 en carrera: Morena abandona y surgen polémicas sobre su legitimidad

La carrera hacia las elecciones generales en Bolivia continúa configurándose con movimientos clave entre los aspirantes. De los nueve precandidatos inicialmente inscritos en el proceso impulsado por la oposición, ahora quedan ocho en contienda. La declinación de Amparo Morena, quien había formalizado su postulación hace apenas unas semanas, reavivó cuestionamientos sobre la transparencia y legitimidad de la iniciativa, generando tensión entre líderes políticos y actores sociales.Morena expuso motivos personales y desacuerdos con la gestión del proceso al retirarse de la contienda. Su decisión se hizo pública en medio de críticas sobre cómo se están llevando a cabo las normas internas…
Leer Más
https://www.aurora-israel.co.il/wp-content/uploads/2025/07/FOTO-106.jpg

Magnitud 8,8: terremoto en el Pacífico desata alertas de tsunami para varios países

Este miércoles, un fuerte terremoto de magnitud 8,8, ocurrido cerca de la costa este de Kamchatka, en Rusia, provocó alertas de tsunami en varios países a lo largo del Pacífico. A pesar de las evacuaciones y las advertencias de tsunami en varios países, el peligro de inundaciones masivas disminuyó para algunas regiones, pero las alertas siguen vigentes en partes de América Latina y Asia. Este evento sísmico se considera uno de los más potentes registrados este año, generando preocupación en diversas naciones por las posibles consecuencias de las olas de tsunami.El terremoto, registrado a las 11:25 am hora local de…
Leer Más