Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ciencia y tecnología

Premio Nobel de Física para John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por revelar la física cuántica en acción

El Premio Nobel de Física destaca la labor de John Clarke, Michel Devoret y John Martinis en física cuántica

John Clarke, Michel Devoret y John Martinis ganan el Premio Nobel de Física por su revolucionario trabajo en física cuánticaJohn Clarke, Michel Devoret y John Martinis han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2023 por su excepcional contribución al campo de la física cuántica. Los tres científicos han logrado avances significativos en la comprensión y manipulación de los sistemas cuánticos, abriendo nuevas posibilidades en la computación cuántica y otras tecnologías. Su trabajo ha sido crucial para transformar la física cuántica de una teoría abstracta en una disciplina con aplicaciones prácticas, llevando a la ciencia a nuevas fronteras.En un…
Leer Más
¿Qué es un satélite natural?

Satélites naturales: todo lo que debes saber

Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta. La Tierra, por ejemplo, tiene la Luna como su único satélite natural; esta ha sido objeto de fascinación humana desde tiempos inmemoriales. A lo largo de la historia, el estudio de los satélites naturales ha sido crucial para desarrollar una comprensión más profunda del sistema solar y el universo en general.Atributos de los satélites naturalesLos satélites naturales varían enormemente en tamaño, composición y características orbitales. Algunos, como la Luna, son grandes y visibles a simple vista, mientras que otros son mucho más pequeños y difíciles de observar…
Leer Más
¿Tiene la IA un sueño? Un partido político en Japón quiere que un pingüino chatbot sea su líder

Pingüino chatbot como líder de partido en Japón: ¿puede la IA tener sueños?

La relación entre inteligencia artificial y política ha dado un giro inesperado en Japón, donde se plantea que un chatbot con forma de pingüino asuma el papel de líder partidario. Este hecho abre un debate mundial sobre el rol de la tecnología en la toma de decisiones colectivas.En la política actual, los cambios generalmente se relacionan con transformaciones sociales, económicas o ideológicas, pero en Japón ha aparecido un fenómeno que cuestiona el futuro de la representación ciudadana: la idea de que un partido político pueda ser liderado por una inteligencia artificial que se presenta como un pingüino virtual. Esta propuesta…
Leer Más
Aprendizaje supervisado: ventajas, limitaciones y su papel en la próxima generación de tecnologías

Aprendizaje supervisado: beneficios, desafíos y su impacto en la nueva generación de tecnologías

El aprendizaje supervisado se ha consolidado como una de las técnicas más importantes en inteligencia artificial y ciencia de datos, ofreciendo soluciones efectivas en diversas aplicaciones tecnológicas.El aprendizaje supervisado representa un método clave en el ámbito del aprendizaje automático, en el cual los algoritmos se entrenan con datos etiquetados para realizar predicciones o clasificaciones. Este enfoque implica ofrecer al modelo ejemplos de entrada junto con el resultado deseado, lo que le permite detectar patrones y conexiones subyacentes. En los años recientes, ha demostrado ser una herramienta poderosa en áreas tan variadas como la medicina, las finanzas, la industria automotriz y…
Leer Más
Los creadores de DeepSeek, la IA china que noqueó a Silicon Valley, desvelan sus secretos

DeepSeek, la inteligencia artificial china que puso en jaque a Silicon Valley: sus claves

Una inteligencia artificial desarrollada en China ha captado la atención del mundo al superar expectativas y desafiar a gigantes tecnológicos en Silicon Valley.El impacto de DeepSeek ha sido inmediato y profundo. Esta inteligencia artificial combina capacidades avanzadas de aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y análisis predictivo, logrando resultados que antes solo eran alcanzables por sistemas mucho más costosos y complejos. Su desarrollo marca un hito en la carrera global por la supremacía en IA, mostrando que el talento y la innovación pueden surgir en cualquier parte del mundo, y no exclusivamente en Silicon Valley.El origen de DeepSeekEl comienzo de…
Leer Más
China presenta una tuneladora de 5,000 toneladas con el diámetro más grande

China presenta la tuneladora de 5,000 toneladas con el mayor diámetro mundial

Un avance reciente en ingeniería ha sorprendido internacionalmente desde China: la producción de una tuneladora gigantesca de 5,000 toneladas, estableciendo el récord por su enorme diámetro.El comunicado ha puesto a la industria de construcción de túneles en el foco de atención mundial, no solo por el tamaño de la máquina, sino también por lo que simboliza en términos de innovación tecnológica y capacidad para llevar a cabo proyectos de gran magnitud. Las tuneladoras, también conocidas como TBM por sus iniciales en inglés (Tunnel Boring Machine), son herramientas esenciales para la excavación de túneles de manera eficaz y segura. Sin embargo,…
Leer Más
La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso

YouTube edita tus videos con IA sin tu conocimiento ni permiso

La incorporación de inteligencia artificial en las plataformas digitales suscita nuevos cuestionamientos sobre los derechos de los usuarios y el manejo de los contenidos en la web. En el contexto de YouTube, ha surgido polémica respecto al uso de herramientas automáticas que pueden modificar los videos de los autores sin aviso directo ni consentimiento previo, un hecho que invita al debate sobre el equilibrio entre avance tecnológico y respeto a la propiedad intelectual.La aplicación de inteligencia artificial en la edición de videosLa inteligencia artificial se ha vuelto un componente fundamental en el ámbito digital, y YouTube no es una excepción.…
Leer Más
https://www.popsci.com/wp-content/uploads/2025/08/Istiorachis-macarthurae-fossils.jpg

Istiorachis macarthurae, el dinosaurio con impresionante estructura dorsal tipo vela

Paleontólogos anunciaron el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio caracterizada por una distintiva estructura en forma de vela que recorre su espalda. La especie, denominada Istiorachis macarthurae, fue identificada tras un exhaustivo análisis de huesos hallados en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra, donde este dinosaurio herbívoro vivió hace más de 120 millones de años.Una vela que distingue a la especieLos fósiles de Istiorachis macarthurae fueron inicialmente descubiertos hace aproximadamente 40 años, pero se creía que pertenecían a alguna de las especies de iguanodontes ya conocidas de la región. Fue el doctor retirado Jeremy Lockwood quien, al…
Leer Más
https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2025/08/La-psicosis-de-la-IA.jpg

Alerta sobre la «psicosis por IA»: usuarios afectados psicológicamente por chatbots

Un incremento reciente en la cantidad de casos que ciertos expertos califican como "psicosis por inteligencia artificial" ha captado la atención de autoridades y profesionales en tecnología. Mustafa Suleyman, a cargo de inteligencia artificial en Microsoft, advirtió sobre los posibles efectos que la percepción de consciencia en las herramientas de IA podría tener en la salud mental de las personas. Aunque estas tecnologías no tienen consciencia en el sentido humano, la forma en que los usuarios las interpretan podría provocar consecuencias reales y relevantes.El término "psicosis por IA", aún no reconocido clínicamente, describe situaciones en las que los usuarios confían…
Leer Más
https://www.tiendanimal.es/articulos/wp-content/uploads/2018/02/dragones-barbudos-en-estado-salvaje-1200x900.jpg

Dragón barbudo: cómo interactúan genética y temperatura para definir su sexo

El dragón barbudo central, conocido por su característica barba de espinas y su adaptación a ambientes cálidos de Australia, ha sorprendido a la ciencia al demostrar que su sexo puede ser alterado por la temperatura durante la incubación. Investigaciones recientes permitieron secuenciar casi por completo el genoma de machos y hembras de la especie, identificando genes clave en la determinación sexual dependiente del ambiente. Este hallazgo aporta herramientas inéditas para comprender la interacción entre genética y factores externos en vertebrados y redefine la comprensión de la biología del desarrollo en reptiles.El lagarto barbudo y su biología únicaPogona vitticeps, conocido como…
Leer Más