Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://e625.com/sitio/wp-content/uploads/2022/02/salud-mental-1200x675.jpg

Secuelas de no cuidar la salud mental

La salud mental es esencial para el bienestar integral de las personas. Sin embargo, a pesar de su importancia, todavía existen mitos, estigmas y falta de conocimiento que hacen que muchas personas ignoren sus problemas psicológicos, emocionales y cognitivos. Las repercusiones de no abordar correctamente los problemas de salud mental pueden ser significativas, afectando áreas personales, familiares, sociales y laborales.Influencia en el bienestar personalLa falta de tratamiento para los problemas mentales puede empeorar de manera gradual la calidad de vida. Los síntomas de trastornos como la depresión, la ansiedad o los trastornos alimenticios tienden a volverse más severos con el…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/CXCRI22AHRDZVGHYUUQNXG5NYI.jpg

¿Qué es la meditación y cómo contribuye a la salud mental?

La meditación es una práctica ancestral que abarca diversas técnicas y tradiciones, cuyo objetivo principal es entrenar la mente para alcanzar un estado de conciencia plena, calma interior y equilibrio emocional. Esta disciplina, con raíces profundas en culturas como la india y la china, se ha expandido globalmente y ha sido adaptada por diferentes sociedades y creencias. Existen múltiples formas de meditar; desde la atención plena (mindfulness), la meditación trascendental, la meditación guiada, hasta técnicas basadas en el movimiento consciente como el yoga y el tai chi. Todas buscan regular la relación entre mente y cuerpo, facilitando un enfoque introspectivo…
Leer Más
https://mercadofitness.com/wp-content/uploads/2022/05/Unos-1509-minutos-de-actividad-fisica-son-suficientes-para-mejorar-la-salud-mental-scaled-1-scaled.jpg

Ejercicio físico: clave para la salud mental

La actividad física ha sido investigada con profundidad considerando los beneficios físicos y cómo afecta a la salud mental. Recientemente, la ciencia ha explorado más a fondo los procesos mediante los cuales el ejercicio puede mejorar de manera positiva el bienestar emocional y psicológico de las personas.Bases biológicas del vínculo entre ejercicio y salud mentalCuando realizas actividad física, el organismo emite neurotransmisores tales como endorfinas, dopamina y serotonina, las cuales son referidas como las "moléculas de la felicidad". Estas sustancias son esenciales para regular el ánimo, la ansiedad y el estrés. Estudios llevados a cabo en instituciones educativas europeas y…
Leer Más
https://www.recoveryunplugged.com/wp-content/uploads/2024/02/shutterstock_645244651-scaled-1.jpg

Pasos para apoyar a alguien con un problema de salud mental

La salud mental es un aspecto fundamental y muchas veces desatendido en el bienestar integral de las personas. Apoyar a alguien que atraviesa un problema de salud mental puede ser un desafío, lleno de incertidumbres y emociones encontradas. Sin embargo, el acompañamiento adecuado puede marcar una diferencia significativa en la vida de quien padece una dificultad psicológica o emocional.Reconociendo las señales de un problema de salud mentalEl primer paso para brindar apoyo efectivo es ser capaz de identificar cambios en el comportamiento y estado de ánimo. Algunos indicadores frecuentes incluyen:Alteraciones notorias en el estado de ánimo: episodios frecuentes de tristeza,…
Leer Más
https://centromedicoabc.com/storage/2023/01/salud-mental.jpg

Salud mental: ¿qué significa y por qué es esencial?

El bienestar mental comprende un amplio rango que incluye el estado emocional, psicológico y social de los individuos. No se restringe solamente a la inexistencia de enfermedades mentales, sino que también abarca la habilidad para manejar el estrés diario, establecer relaciones interpersonales fuertes, ser eficiente en las tareas cotidianas y participar activamente en la comunidad. La Organización Mundial de la Salud define el bienestar mental como una condición de satisfacción personal en la que la persona puede desarrollar sus habilidades, enfrentarse a los desafíos normales de la vida, desempeñarse productivamente y contribuir positivamente a su entorno.Aspectos de bienestar psicológicoLa mente…
Leer Más
https://medlineplus.gov/images/Suicide_share.jpg

¿Cuáles son las señales de advertencia del suicidio?

El suicidio es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y representa un grave problema de salud pública que impacta tanto a individuos como a comunidades enteras. Reconocer las señales de advertencia puede salvar vidas y contribuir a la prevención. Es fundamental comprender que el suicidio es el resultado de una interacción compleja entre factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. A continuación, se detallan las señales más relevantes y cómo identificarlas para actuar a tiempo.Señales verbales: lo que las personas expresanUna de las maneras más evidentes en las que una persona puede demostrar su intención suicida es…
Leer Más
https://distritolegal.es/wp-content/uploads/2024/01/anxiety-1544452308-1024x768.jpg

Ansiedad y estrés: principales diferencias que debes conocer

Ansiedad y estrés son términos frecuentemente empleados en contextos de salud mental. Aunque tienen una relación y suelen manifestarse simultáneamente, describen experiencias psicológicas diferentes. Entender estas distinciones es clave para el cuidado personal, un diagnóstico preciso y la elaboración de estrategias de manejo efectivas.Concepto de ansiedadEl ansiedad es vista como una condición emocional que se manifiesta mediante sensaciones de intranquilidad, miedo, preocupación o desasosiego frente a situaciones consideradas amenazantes, aún cuando la amenaza pueda no ser clara o tangible. Es una reacción de anticipación: el individuo tiende a imaginar situaciones adversas posibles, lo que provoca un estado de alerta continuo…
Leer Más
https://www.psicoactiva.com/wp-content/uploads/2018/05/terapia-exposicion.jpg

Terapia cognitivo-conductual: qué debes saber

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un modelo psicoterapéutico ampliamente utilizado en el tratamiento de diversos trastornos psicológicos. Su desarrollo se atribuye principalmente a Aaron T. Beck en la década de 1960, aunque sus raíces integran ideas conductistas y cognitivas previas. Esta terapia parte de la premisa de que los pensamientos, sentimientos y conductas están interrelacionados, y que modificar los patrones de pensamiento disfuncionales puede conducir a cambios significativos en las emociones y los comportamientos.Conceptos básicos de la TCCLa TCC se basa en el análisis estructurado y sistemático de las creencias irracionales, los esquemas mentales negativos y las conductas aprendidas. Uno…
Leer Más
https://www.paho.org/sites/default/files/body-data/2025/06/es-ops-evaluacion-riesgo-darien-ew-2.jpg

OPS y Grindr unen esfuerzos para aumentar el uso de PrEP y prevenir la sífilis

En un esfuerzo por fortalecer la preparación del sistema de salud ante emergencias y desastres, autoridades panameñas llevaron a cabo una evaluación integral de riesgos en las regiones de Darién y Emberá Wounaan. Esta acción se inscribe dentro de un proyecto más amplio de fortalecimiento de la atención primaria, con enfoque territorial, de género y de equidad, con el fin de reducir brechas estructurales en zonas históricamente desatendidas.Entre el 24 y 26 de junio se realizó un taller técnico que permitió aplicar herramientas de análisis para identificar amenazas sanitarias y medir las capacidades locales de respuesta. Esta evaluación no solo…
Leer Más
doughnut with sprinkles on white table

¿Qué es la resistencia a la insulina?

¿Qué es la resistencia a la insulina?La insensibilidad a la insulina es un trastorno del metabolismo que impacta la habilidad del organismo para emplear la insulina efectivamente. Esta hormona, creada por el páncreas, es fundamental para asistir a las células en absorber el azúcar del flujo sanguíneo y transformarla en energía. Cuando el organismo se vuelve resistente a la insulina, las células no reaccionan apropiadamente a esta hormona, llevando a un aumento de los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo.Factores que causan la resistencia a la insulinaDiversos elementos pueden influir en la aparición de la resistencia a la insulina.…
Leer Más