Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://iucn.org/sites/default/files/2025-07/bridge.jpeg

Programa de Capacitación en su tercera edición fortalece la gestión de aguas transfronterizas en Bolivia

Bolivia ha ratificado su compromiso con el manejo y administración sostenible de sus recursos hídricos compartidos mediante su participación activa en la tercera edición de un programa internacional de formación enfocado en aguas transfronterizas. Esta iniciativa, que convoca a representantes gubernamentales, técnicos y expertos de varios países de América Latina, tiene como finalidad mejorar las capacidades en la gestión conjunta y equitativa de cuencas hidrográficas que cruzan fronteras nacionales.En un escenario regional marcado por la creciente presión sobre los recursos naturales, el manejo de las aguas compartidas entre países se ha convertido en un asunto estratégico. Bolivia, al participar nuevamente…
Leer Más
https://www.swissinfo.ch/content/wp-content/uploads/sites/13/2025/06/663552248_highres.jpg

Bolivia: expertos evalúan las oportunidades de una educación «para la sostenibilidad»

Expertos nacionales e internacionales se reunieron recientemente en Bolivia para debatir sobre los desafíos y oportunidades de implementar una educación centrada en la sostenibilidad. El encuentro, desarrollado en un contexto global de urgencia climática y transformación social, puso sobre la mesa la necesidad de replantear los modelos educativos tradicionales e incorporar enfoques que promuevan una relación equilibrada entre el ser humano, la naturaleza y el desarrollo.La discusión giró en torno a cómo los sistemas educativos pueden transformarse para contribuir a enfrentar las múltiples crisis que afectan al planeta, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desigualdad y la…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/0d7f1bd8-4273-11f0-9808-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/000_49EW7ZP.jpg

Elecciones en Bolivia 2025: Evo Morales busca ser aceptado como candidato presidencial

A menos de un año de las elecciones generales en Bolivia, la figura del expresidente Evo Morales vuelve a ocupar el centro del escenario político. El exmandatario ha solicitado formalmente que se le habilite como candidato presidencial para los comicios de 2025, en un movimiento que agita el panorama electoral y profundiza las tensiones dentro del oficialismo.Morales ha invocado el principio de la igualdad de derechos para todos los ciudadanos y ha criticado el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que, en diciembre del año pasado, determinó que la reelección indefinida no es un derecho humano, desmintiendo una interpretación previa…
Leer Más
https://www.bloomberglinea.com/resizer/pAHNZbRxIHCyUxPKZyOGTHP0sdI=/arc-photo-bloomberglinea/arc2-prod/public/H47CVAY2CFEDRNXGGJ4UTUTHCY.jpg

Bonos bolivianos en dólares repuntan y reducen percepción de riesgo, según economista

En medio de una compleja coyuntura económica regional y tras varios meses de incertidumbre en los mercados financieros, los bonos soberanos de Bolivia emitidos en dólares han registrado una recuperación significativa en su cotización internacional. Esta mejora ha sido interpretada por analistas como un síntoma de confianza incipiente por parte de los inversores respecto al manejo fiscal del país y a la resiliencia de su economía frente a un contexto adverso.De acuerdo con expertos en el mercado y especialistas en finanzas públicas, el aumento en los valores de los bonos —especialmente los de vencimiento a largo plazo— ha contribuido a…
Leer Más
https://diariobitcoin.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/08/bolivia-unsplash.jpg

Las transacciones de criptomonedas en Bolivia aumentan más del 530%

En medio de una creciente escasez de dólares y una prolongada inestabilidad económica, Bolivia ha registrado un incremento vertiginoso en el uso de criptomonedas. Durante el último año, las transacciones en plataformas digitales que operan con criptoactivos se dispararon más de un 530%, reflejando un cambio significativo en los hábitos financieros de los ciudadanos y empresarios del país.El fenómeno se manifiesta en un entorno de limitaciones cambiarias, falta de divisas en los bancos y una creciente desconfianza hacia el boliviano, la moneda local. Estos elementos han llevado a numerosos bolivianos a buscar opciones para mantener el valor de su dinero,…
Leer Más
https://legrandcontinent.eu/es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/SIPA_01194884_000042-scaled.jpg

Repercusiones de la guerra en Ucrania en el equilibrio global

¿Cómo afecta el conflicto en Ucrania al equilibrio mundial?La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 representa uno de los eventos geopolíticos más determinantes de la era contemporánea. Las ramificaciones de este conflicto trascienden las fronteras ucranianas, afectando gravemente la arquitectura de seguridad internacional, las economías mundiales y la percepción colectiva sobre el orden basado en normas. Analizar las consecuencias de la guerra en Ucrania para el equilibrio global requiere entender cómo confluyen factores militares, políticos, económicos, energéticos y socioculturales.Inestabilidad en el sistema de seguridad a nivel internacionalLas agresiones han debilitado la confianza en las organizaciones internacionales y los…
Leer Más
https://i0.wp.com/www.escenariomundial.com/wp-content/uploads/2024/07/GettyImages-1685670242.jpg

¿Por qué aumenta la tensión en el mar de China Meridional?

El incremento de la tensión en el mar de China Meridional: motivos y perspectivasEl mar de China Meridional ha visto un aumento considerable en las tensiones geopolíticas en años recientes. Esta área marítima es uno de los puntos estratégicos más cruciales del mundo, debido a motivos económicos, políticos y militares. Varios elementos, como las disputas territoriales, los recursos naturales y las rutas comerciales, añaden complejidad a la situación actual. A continuación, se examinan en profundidad las principales causas y las repercusiones de este fenómeno.Intereses estratégicos en juegoEl Mar del Sur de China cubre cerca de 3,5 millones de kilómetros cuadrados…
Leer Más
https://ahoraelpueblo.bo/images/2025/Noticias/Economia/07/BCB0107.jpg

Bolivia cumple con el pago de su deuda externa de 764 millones en el primer semestre de 2025

En el primer semestre de 2025, Bolivia asignó la suma de 764 millones de dólares para el servicio de su deuda externa, en un entorno económico caracterizado por limitaciones fiscales, crecimiento reducido y presión sobre las reservas internacionales. Esta cantidad representa los compromisos financieros que el país asumió en años previos y la necesidad de cumplir con obligaciones ante instituciones multilaterales, acreedores bilaterales y entidades financieras privadas.Del total desembolsado durante el periodo de enero a junio, cerca de 384 millones de dólares fueron utilizados para amortización de capital, en tanto que los 380 millones restantes se asignaron al pago de…
Leer Más
https://www.lared.com.ec/wp-content/uploads/2024/09/IMG_1145.jpeg

Portavoz del equipo asegura retraso de la selección boliviana en Venezuela tras eliminatorias

La selección de fútbol de Bolivia experimentó un retraso significativo en su regreso a casa tras el reciente partido de eliminatorias contra Venezuela. Esta situación ha sido confirmada por un portavoz del equipo, quien explicó que diversos factores contribuyeron a la demora. El encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Caracas, fue parte de las clasificatorias para la Copa del Mundo de 2026, y la tensión y el esfuerzo físico del partido se vieron acompañados por complicaciones logísticas en el viaje de retorno.El encuentro fue emocionante, con los dos equipos compitiendo por puntos vitales en la clasificación. Bolivia, que…
Leer Más
https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/06/25/otan-sanchez-kxaE-U701191769338fbE-1200x840@diario_abc.jpg

Críticas y Opiniones sobre el Deslucido Papel de Pedro Sánchez en la Cumbre de la OTAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a quedar en evidencia en el escenario internacional tras su paso por la reciente cumbre de la OTAN. Lejos de mostrar liderazgo o influencia en las decisiones clave de la Alianza, su participación ha sido calificada por analistas y medios como irrelevante, protocolaria e incluso desconectada de los verdaderos debates geoestratégicos.Mientras líderes como Joe Biden, Rishi Sunak o Emmanuel Macron protagonizaban los momentos decisivos de la cumbre —centrada en el refuerzo del flanco este, el aumento del gasto en defensa y la respuesta aliada ante las amenazas híbridas—, Sánchez se limitó a…
Leer Más