Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://qpwebsite.s3.amazonaws.com/uploads/2025/07/rss-efe1aa57357f89068dc9d525d2a5aa66baf3bfe65e4w-1200x800.jpg

Misión de observación de la Unión Europea supervisará comicios de agosto en Bolivia

La Unión Europea (UE) ha iniciado el despliegue de una misión de observación electoral en Bolivia, en el marco de los preparativos para las elecciones generales previstas para agosto. Esta misión tiene como objetivo principal acompañar el proceso electoral, evaluando su transparencia, legalidad y equidad, con el fin de contribuir a fortalecer la confianza ciudadana en el sistema democrático del país andino.El envío de esta delegación es resultado de una petición oficial efectuada por las autoridades bolivianas, y representa el compromiso del bloque europeo en impulsar procesos electorales libres y confiables a nivel mundial. La misión estará integrada por especialistas…
Leer Más
https://idhus.org/wp-content/uploads/2025/04/74069297_3116bd3e84_o.jpg

Efectos de la militarización del espacio en el equilibrio global

Análisis de la militarización espacial La utilización militar del espacio constituye un importante reto moderno en el ámbito de la seguridad global, el desarrollo tecnológico y las relaciones diplomáticas. El veloz desarrollo de las capacidades tecnológicas de las principales potencias y la creciente dependencia de las infraestructuras espaciales hacen que este asunto sea más pertinente que nunca. Examinar las repercusiones de esta situación permite entender no solo los peligros que enfrenta nuestro planeta, sino también las oportunidades desaprovechadas en el uso pacífico del espacio. Impacto en la seguridad internacionalEl equilibrio estratégico global se ve amenazado por la carrera armamentística espacial.…
Leer Más
https://meteoritomusic.com/wp-content/uploads/2025/06/2024-WEB-CABECERA-ovandoo-mm-1024x502.png

ASTARA expande su presencia en Bolivia con tres nuevos locales en La Paz

La compañía global Astara, experta en la movilidad y el comercio de vehículos, fortaleció su posición en el mercado de Bolivia al inaugurar tres nuevas sucursales en la ciudad de La Paz. Esta táctica estratégica es parte de su proyecto de crecimiento en América Latina y responde al incremento continuo de la demanda de vehículos en la nación andina, además de buscar brindar un servicio más próximo, completo y adaptado a las necesidades del cliente.Con una oferta que incluye marcas reconocidas del mercado automotor, los nuevos espacios de Astara se ubican en puntos clave de la capital administrativa de Bolivia,…
Leer Más
https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2019/07/07/hong-kong-ke8C--1248x698@abc.jpg

El impacto global del avance del autoritarismo: ¿Por qué debemos preocuparnos?

El resurgimiento del autoritarismo ha ganado relevancia en el panorama público y político mundial en los últimos años. Esta tendencia política, definida por el acaparamiento de poder por parte de líderes o pequeños grupos, debilita las bases democráticas, reduce derechos básicos y limita la intervención de la población. Comprender las consecuencias de este fenómeno es esencial para evaluar sus repercusiones sociales, políticas y económicas a escala global.Aspectos del autoritarismo actualEl autoritarismo contemporáneo no siempre se manifiesta a través de las formas tradicionales de gobiernos militares o regímenes unipersonales evidentes. Frecuentemente, surge por medio de tácticas más discretas: cambios constitucionales, manipulación…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/cnne-1457389-copia-de-foto-para-wp-2023-09-25t112700-980.jpg

Ratifica autoridad electoral de Bolivia que Evo Morales no es candidato presidencial

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó oficialmente que el expresidente Evo Morales no podrá postularse como candidato presidencial en las elecciones generales previstas para 2025. La decisión ratifica una resolución anterior del propio órgano electoral, que responde al cumplimiento de una sentencia del Tribunal Constitucional emitida en 2023, la cual estableció límites a la reelección presidencial continua e indefinida.Según lo expresado por los representantes del TSE, la inhabilitación de Morales no constituye una decisión discrecional del ente electoral, sino una aplicación directa de lo establecido por el máximo tribunal constitucional del país. La sentencia, dictada hace dos años,…
Leer Más
https://www.noticiasfides.com/images/news/2024/11/u-samuel-doria-medina-en-entrevista-con-anf-foto-anf_1733013339.jpg

Elecciones 2025: Doria Medina afirma que decretará “se acabó la fiesta” si es electo

El hombre de negocios y dirigente político Samuel Doria Medina dio a conocer un paquete de medidas audaces que planea implementar en caso de ganar las elecciones generales de 2025 para iniciar su posible mandato presidencial. Bajo el título simbólico de “Se acabó la fiesta”, el candidato afirmó que su primer decreto buscará una reforma profunda del gasto del gobierno, eliminando beneficios, reduciendo gastos innecesarios del aparato estatal y redirigiendo esos fondos hacia áreas esenciales como salud, educación y programas sociales.En su anuncio, Doria Medina detalló que, en los primeros 100 días de su mandato, buscará ahorrar más de 2.400…
Leer Más
https://tecolotito.elsiglodedurango.com.mx/i/2022/11/1126862.jpeg

La expansión urbana de la hoja de coca y su “distorsión” ancestral

Durante su intervención en la cumbre de los BRICS llevada a cabo en Río de Janeiro, el presidente de Bolivia, Luis Arce, expuso varias iniciativas estratégicas con el objetivo de situar a su país como un participante dinámico dentro del grupo, aunque se mantiene como nación asociada. Su presentación se centró en tres pilares fundamentales: justicia ambiental, colaboración en el sector de la salud y autonomía tecnológica.Una de las principales iniciativas fue el planteamiento de una “alianza escudo” para la protección de los recursos naturales. Según el mandatario boliviano, es urgente que los países del Sur global se unan en…
Leer Más
https://archivo.prensa-latina.cu/wp-content/uploads/2023/08/Bolivia-en-cumbre-Brics-1.jpg

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

Durante su intervención en la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de Bolivia, Luis Arce, expuso varias iniciativas estratégicas con la intención de situar a su país como un participante significativo en el grupo, aunque actualmente conserva el estatus de nación asociada. Centró su discurso en tres áreas fundamentales: justicia climática, colaboración en salud y autonomía tecnológica.Una de las acciones fundamentales fue proponer una “coalición protectora” para salvaguardar los recursos naturales. De acuerdo con el líder boliviano, es imperioso que las naciones del Sur global colaboren en la protección de bienes esenciales como el agua, las…
Leer Más
https://brecha.com.uy/wp-content/uploads/2020/08/8-9-w-hungra-000_1SX3CC.jpg

¿Por qué el resurgir de los nacionalismos en Europa genera preocupación?

Durante los últimos diez años, Europa ha visto un importante resurgimiento de los nacionalismos. Este hecho ha generado inquietud en distintos ámbitos políticos, económicos y sociales. Con el incremento del apoyo a los partidos y movimientos nacionalistas en numerosos países europeos, surgen interrogantes sobre las repercusiones para la estabilidad, la integración y los valores democráticos de la región.Origen y raíces históricas del nacionalismo europeoEl nacionalismo no es ajeno a la historia de Europa. Durante los siglos XIX y XX, jugó un papel central en la formación de los estados modernos y también en los conflictos más devastadores de la región,…
Leer Más
https://www.chicagotribune.com/wp-content/uploads/2025/07/BOLIVIA-ARCE_08639.jpg

Encuestas en Bolivia señalan grandes posibilidades para la derecha tras 20 años fuera del poder

Con menos de un año restante para las elecciones generales de 2025 en Bolivia, el panorama político está experimentando un cambio con indicios claros de metamorfosis. Las encuestas recientes revelan un ambiente electoral muy disputado, donde las fuerzas tradicionales están viendo una disminución en su influencia y la derecha política surge con auténticas oportunidades de volver a liderar después de casi veinte años de preeminencia del Movimiento al Socialismo (MAS).Las encuestas sobre preferencia electoral indican una transformación en la disposición del electorado. Diferentes líderes de la oposición, previamente reducidos a un rol menor en la política del país, están adquiriendo…
Leer Más