Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://resizer.iproimg.com/unsafe/filters:format(webp):quality(70)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/567169.jpg

Importaciones de bienes de capital y accesorios industriales caen en Bolivia

En el primer semestre del año, Bolivia ha registrado una significativa disminución en las importaciones de bienes de capital y accesorios industriales, una señal que ha generado preocupación en distintos sectores económicos por su impacto potencial sobre la inversión productiva y el crecimiento a mediano plazo.De acuerdo con datos oficiales del comercio exterior, las compras al exterior de bienes de capital —que incluyen maquinaria, equipos y tecnología utilizados en la producción— experimentaron una contracción superior al 20% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta tendencia negativa también alcanzó a los accesorios, repuestos y piezas destinadas al mantenimiento…
Leer Más
https://professional.barcelonaturisme.com/storage/medias/large/1MMTHvXUhOJEmM69ZY9LDCCLQI2rRtXCKbo1bnyG.jpeg

Barcelona toma medidas para reducir terminales de cruceros ante el turismo masivo

La ciudad de Barcelona ha dado un nuevo paso en su estrategia para mitigar los efectos del turismo masivo con el anuncio del cierre de dos de sus terminales de cruceros. La medida, que se implementará el próximo año, reducirá de siete a cinco el número de terminales operativas en el puerto, el más transitado de Europa en cuanto a cruceros. Con esta decisión, el Ayuntamiento de Barcelona y las autoridades portuarias buscan reducir la presión turística en el entorno urbano y avanzar hacia un modelo más equilibrado y sostenible.El trato acordado incluye tanto la disminución del número de pasajeros…
Leer Más
https://criptoinforme.com/wp-content/uploads/2024/06/Bolivia-criptomonedas.jpg

Cómo afecta la nueva regulación sobre criptomonedas en Bolivia

Bolivia está progresando en la regulación del mercado de criptomonedas mediante la creación de un marco regulatorio que tiene como objetivo organizar y controlar el uso de activos digitales en la nación. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) introdujo una disposición que define las directrices para el funcionamiento de plataformas y servicios relacionados con criptomonedas, con la intención de incorporar estas innovaciones tecnológicas al sistema financiero formal, asegurando seguridad, claridad y protección para los usuarios.El objetivo central de la regulación reciente es actualizar el sistema financiero de Bolivia, integrando pautas definidas para la supervisión y autorización de compañías…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/067ed4b2-0d46-11ea-9be9-005056a98db9/w:1280/p:16x9/evomoralessaludo.jpg

Evo Morales exige su habilitación para participar en comicios presidenciales

El escenario político boliviano se ha vuelto a sacudir con el pronunciamiento del expresidente Evo Morales, quien ha exigido su habilitación para participar como candidato en las elecciones presidenciales programadas para 2025. Morales, figura central en la política del país durante las últimas dos décadas, sostiene que su exclusión del proceso electoral constituye una violación de sus derechos políticos y de los principios democráticos.La demanda del exmandatario se da en un contexto de tensiones crecientes al interior del oficialismo, donde las divisiones entre distintas corrientes del Movimiento al Socialismo (MAS) se han hecho cada vez más evidentes. Morales ha acusado…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/bb854c74-25f6-11ef-9d69-005056a90284/w:1280/p:16x9/27522ee01bcb3d24100d7d56355e88ad48fb3354.jpg

Petro lidera en Bogotá una cumbre histórica para dar respuesta al conflicto en Gaza

El presidente colombiano, Gustavo Petro, organiza una Cumbre Ministerial de Emergencia en Bogotá los días 15 y 16 de julio de 2025. Convocada inicialmente por el grupo de ocho países conocidos como el “Grupo de La Haya” —que incluye a Colombia, Sudáfrica, Bolivia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia y Senegal—, la conferencia ampliará su convocatoria a más de 30 naciones, entre ellas miembros de Europa, con el propósito de trasladar el debate sobre Gaza de la retórica a acciones concretas.El viceministro colombiano de Relaciones Exteriores explicó que el encuentro no se limita a discutir un conflicto ajeno; busca consolidar una coalición…
Leer Más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/1058b9ea-0741-4156-9215-cafb1472ee84_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Accidente del vuelo 171 de Air India: el informe preliminar desata críticas y peticiones de transparencia

El informe preliminar sobre el accidente del vuelo 171 de Air India, en el que murieron 260 personas —241 a bordo y 19 en tierra— ha despertado una oleada de críticas entre expertos de la aviación y profesionales del sector aeronáutico. El Boeing 787 Dreamliner se estrelló contra un edificio apenas unos segundos después de despegar de la ciudad de Ahmedabad con rumbo a Londres. Aunque el documento publicado por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India cumple con los requisitos internacionales de informar dentro de los primeros 30 días, su contenido ha sido señalado por ser incompleto…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/8085c3be-10d9-11eb-9268-005056bff430/w:1280/p:16x9/TS.jpg

Bolivia ensaya sistema de transmisión de resultados preliminares en elecciones de agosto

En un entorno político caracterizado por la demanda de mayor claridad y confianza pública, Bolivia realizó el ensayo técnico inicial del sistema de Transmisión Rápida de Resultados Preliminares (TREP), con la mirada puesta en las elecciones generales programadas para agosto. La prueba fue coordinada por el organismo electoral y monitoreada por observadores técnicos, partidos políticos y entidades de la sociedad civil.El nuevo sistema busca acelerar la entrega de datos preliminares la noche de la elección, permitiendo que la ciudadanía y los actores políticos accedan a resultados tempranos sin esperar el cómputo oficial, que suele demorar varios días. Aunque los resultados…
Leer Más
https://www.nationalreview.com/wp-content/uploads/2022/03/xi-and-Putin.jpg

Razones detrás del debate sobre la nueva Guerra Fría

El término nueva Guerra Fría ha ganado popularidad en los medios de comunicación, análisis políticos y estudios académicos en los últimos diez años. Esta frase alude directamente a la intensa competencia político-ideológica, militar y tecnológica que caracterizó el panorama internacional entre Estados Unidos y la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, ante los cambios geopolíticos y el surgimiento de nuevos conflictos globales, se plantea la interrogante: ¿Qué argumentos sostienen esta comparación histórica y en qué contextos es legítimo referirse a una nueva Guerra Fría?Trasfondo histórico y noción inicial de la Guerra FríaEl período central de la Guerra…
Leer Más
https://ensegundos.com.pa/wp-content/uploads/2025/01/PUTIN-Y-XIN.jpg

El papel de China y Rusia en los cambios de África

La presencia de China y Rusia en África ha cambiado significativamente en los últimos veinte años, transformando el equilibrio geopolítico, económico y militar del área. Este cambio se debe tanto a los objetivos estratégicos de Beijing y Moscú como al deseo de los países africanos de diversificar sus asociaciones y obtener nuevas oportunidades en términos de financiación, infraestructura y colaboración militar.China: el coloso de las inversiones y la infraestructuraChina ha cimentado su presencia en África principalmente a través de proyectos masivos de infraestructura, préstamos blandos y una política de no injerencia en los asuntos internos de sus socios. La Iniciativa…
Leer Más
https://www.portafolio.co/files/article_new_multimedia/uploads/2019/11/10/5dc87faa64e81.jpeg

Presidente de Bolivia expresa confianza en que “la sabiduría del pueblo” vencerá a la derecha en los comicios

El presidente de Bolivia expresó su confianza en que el respaldo popular será determinante para que el oficialismo venza a la derecha en los comicios generales previstos para 2025. En declaraciones recientes, aseguró que el pueblo sabrá elegir el camino del progreso y la estabilidad, frente a lo que calificó como una ofensiva conservadora que busca dividir al país y revertir los avances sociales alcanzados en los últimos años.La declaración se realizó en un contexto político con tensiones internas en el partido gobernante y el reposicionamiento de grupos opositores. Con el calendario electoral en curso, el presidente boliviano intenta fortalecer…
Leer Más