Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El superyate secreto de Bill Gates sale al mercado: USD 645 millones, cancha de baloncesto, hospital privado y funcionamiento por hidrógeno

https://dhz5jvgy97mjl.cloudfront.net/image/81/6f/816fdd390389c7af0a2f416aeeb03604.jpg

El impresionante yate «Breakthrough», que tiene una longitud de 118,8 metros y está valorado en 645 millones de dólares, se presentará en el renombrado Monaco Yacht Show este septiembre. Es famoso por su sistema de propulsión a base de hidrógeno y sus inigualables características de lujo. Este yate no solo sobresale por su tamaño y exclusividad, sino también por un hecho interesante: su supuesto dueño, Bill Gates, nunca ha estado a bordo. La embarcación ha sido calificada como la más asombrosa jamás creada, contando con un diseño innovador y tecnología revolucionaria que desafía las expectativas en el mundo de los superyates.

«Breakthrough» es la primera embarcación del mundo propulsada por celdas de combustible de hidrógeno, una hazaña tecnológica que marca un hito en la industria náutica. Aunque el nombre de Bill Gates ha sido asociado a la propiedad del yate, nunca se ha confirmado oficialmente, lo que añade un aire de misterio a la historia de la embarcación. Sin embargo, el hecho de que la embarcación haya sido completada en 2024 sin que su dueño la haya disfrutado plantea preguntas sobre su verdadera conexión con el proyecto.

Lujo sin precedentes en alta mar

El «Breakthrough» no solo representa un logro en el ámbito tecnológico; también es un emblema de opulencia máxima. El buque está dotado de varias comodidades que compiten con los complejos hoteleros más lujosos del planeta. Entre sus atractivos principales se encuentran una cancha de baloncesto, una piscina sin bordes al estilo de un club de playa, 15 camarotes de lujo para visitantes, un helipuerto y un hospital privado completamente equipado. El yate tiene la capacidad para albergar a 30 visitantes, quienes son atendidos por un equipo de hasta 43 personas.

Una de las cualidades más sobresalientes es el townhouse privado de cuatro niveles destinado para el dueño, el cual tiene dos habitaciones, baños idénticos, un gimnasio, un cuarto de almacenamiento, áreas de trabajo, chimeneas y una sala. El diseño interno, que mezcla tejidos con textura, pieles, mármol y madera, genera una atmósfera lujosa junto al mar, mientras que los 14 balcones discretos proporcionan vistas impresionantes que se revelan con solo presionar un botón.

Innovación tecnológica y energía de hidrógeno

El auténtico avance del «Breakthrough» se encuentra en su sistema de propulsión. Este es el primer barco en todo el mundo que utiliza exclusivamente hidrógeno líquido y celdas de combustible de última generación, marcando un importante progreso en la descarbonización del transporte de lujo en el mar. El hidrógeno se conserva a temperaturas criogénicas en tanques de doble pared, permitiendo una operación sin ruido y sin emisiones durante siete días continuos anclado o navegando a 10 nudos.

Esta tecnología proporciona no solo beneficios para el medio ambiente, sino también una eficacia mayor en comparación con los combustibles convencionales. El hidrógeno líquido resulta ser más ligero que el diésel equivalente, lo que permite que el yate sea considerablemente más eficiente, aunque su almacenamiento necesita una infraestructura moderna y regulaciones de seguridad nuevas, que se crearon específicamente para este proyecto.

El impacto de la tecnología de hidrógeno en la industria

El «Breakthrough» no solo es un yate de lujo, sino también un elemento crucial en la transformación de la industria náutica hacia la sostenibilidad. La utilización de celdas de combustible de hidrógeno para la propulsión en el mar tiene un efecto notable en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y la reducción del ruido. Este progreso ha sido destacado por los líderes del proyecto como un giro importante para el sector de los yates de lujo, y se anticipa que otras embarcaciones adopten esta tecnología en un futuro próximo.

Jan-Bart Verkuyl, director de Feadship, la empresa encargada de construir el yate, destacó que esta tecnología de hidrógeno no solo tiene aplicaciones para «Breakthrough», sino que también será utilizada en el desarrollo de ferris y otros medios de transporte marítimo. «Este yate es el primer paso hacia un futuro más limpio y sostenible para la industria náutica», afirmó Verkuyl.

Un exclusivo mercado de lujo

Con un precio de 645 millones de dólares, el «Breakthrough» se encuentra entre los superyates más costosos jamás ofrecidos para la venta. A pesar de su singularidad, se espera que el yate atraiga a compradores de alto perfil, con informes sugiriendo que el empresario canadiense Patrick Dovigi, conocido por su enfoque en tecnologías ambientales, podría estar interesado en adquirir la embarcación.

La venta de «Breakthrough» marca una oportunidad única en el mercado de los superyates de lujo, especialmente dada su tecnología avanzada y la historia peculiar de su propiedad. La embarcación será la estrella del Monaco Yacht Show, uno de los eventos más importantes del sector náutico, donde se espera que atraiga la atención de coleccionistas y entusiastas del lujo.

Futuro de la tecnología y sostenibilidad en el lujo

El «Breakthrough» no solo es un símbolo de lujo, sino también un ejemplo del compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Con su sistema de propulsión a hidrógeno, la embarcación está posicionada como un modelo a seguir en un sector que tradicionalmente ha sido uno de los mayores emisores de gases contaminantes. El proyecto ha marcado el inicio de un cambio hacia un futuro más verde para la industria náutica, y se espera que otros fabricantes sigan el ejemplo del «Breakthrough» en la creación de embarcaciones más limpias y eficientes.

Con su innovadora tecnología, su lujo sin igual y su historia única, el «Breakthrough» se convierte en una pieza clave en la historia de los superyates y un símbolo de la evolución del sector hacia un futuro más sostenible.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar