Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

¿Cuál es la historia de la Revolución Nacional de 1952?

Revolución Nacional de 1952: resumen histórico

La Revolución Nacional de 1952 en Bolivia fue un proceso político, social y económico que transformó el país en las décadas posteriores al levantamiento iniciado el 9 de abril de 1952. Liderada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), con figuras centrales como Víctor Paz Estenssoro, Hernán Siles Zuazo y el dirigente sindical minero Juan Lechín, la revolución alteró el equilibrio del poder al desmantelar estructuras oligárquicas, ampliar derechos ciudadanos y reordenar la economía, especialmente el sector minero. Este texto ofrece un recorrido pormenorizado: antecedentes, desarrollo del levantamiento, reformas clave, actores sociales implicados, resultados concretos y tensiones posteriores, con ejemplos y…
Leer Más
¿Qué series, películas o documentales bolivianos son tendencia?

¿Qué series, películas o documentales bolivianos están en auge?

El cine de Bolivia está cobrando importancia en certámenes internacionales y medios digitales debido a su tratamiento de temáticas universales y su genuinidad cultural. Películas como Utama y clásicos como Ukamau brillan en un escenario que une tradición, modernidad y la influencia de las redes sociales.En años recientes, las películas y series de Bolivia han captado un nuevo público tanto en el ámbito nacional como internacional. Esto se debe a tres factores principales: su mayor visibilidad en festivales globales, el incremento de coproducciones con naciones de América Latina y Europa, y la utilización efectiva de plataformas digitales para la distribución…
Leer Más
¿Qué autores y libros bolivianos son más leídos actualmente?

¿Cuáles son los libros bolivianos más populares actualmente?

En Bolivia, el hábito de lectura integra la apreciación de obras clásicas con un interés creciente en autoras y autores actuales. En ciudades como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, durante 2024-2025, se observa que las librerías, ferias del libro, bibliotecas académicas y plataformas digitales muestran una inclinación hacia trabajos que tratan temas de identidad, memoria histórica, violencia política, extractivismo y cambios en áreas urbanas y rurales. Este panorama lector es relevante porque indica cuáles referencias culturales están influyendo en el debate público y en el sector editorial del país.El movimiento contemporáneo refleja un balance entre lo tradicional y lo…
Leer Más
“No eres bienvenido”: miles de manifestantes toman el centro de Londres para rechazar la presencia de Trump

“No eres bienvenido”: manifestantes toman las calles de Londres para rechazar a Trump

Miles de personas se concentraron en el corazón de Londres para expresar su rechazo a la visita del expresidente Donald Trump, con pancartas, consignas y un mensaje claro: “No eres bienvenido”. La movilización refleja la polarización política internacional y la capacidad de la sociedad civil para manifestar su descontento ante figuras controvertidas.La protesta, que reunió a ciudadanos de distintos sectores sociales, se llevó a cabo en un ambiente pacífico, aunque enérgico, y destacó por la diversidad de participantes: desde estudiantes y activistas políticos hasta grupos de derechos humanos y asociaciones vecinales. La convocatoria buscaba visibilizar las críticas hacia las políticas…
Leer Más
Estudiantes, profesores y médicos desafían en la calle a la motosierra de Milei

Estudiantes, profesores y médicos se manifiestan en la calle contra la motosierra de Milei

Una multitud tomó las calles para manifestarse en contra de las políticas económicas implementadas por Javier Milei, en un evento de oposición que congregó a estudiantes, maestros y sanitarios. Las protestas son un indicativo del malestar social ante decisiones que, según los opositores, ponen en riesgo derechos laborales, financiamiento educativo y sistemas de salud fundamentales.Las protestas han generado una intensa cobertura mediática y debates públicos sobre la viabilidad y el impacto de las reformas propuestas. Los manifestantes denuncian que los recortes, conocidos popularmente como la “motosierra de Milei”, podrían profundizar desigualdades y limitar el acceso a servicios fundamentales, poniendo en…
Leer Más
¿Qué importancia tiene el folklore y la música andina en la identidad boliviana?

¿Cómo fortalecen el folklore y la música andina la identidad boliviana?

La música andina y el folklore forman partes esenciales de la identidad boliviana. No se limitan a ser solo expresiones artísticas o de entretenimiento, sino que son fundamentos históricos, sociales y simbólicos que integran la memoria colectiva, la pertenencia territorial, la reivindicación política y el desarrollo cultural. En Bolivia, estas manifestaciones culturales permean la vida cotidiana —desde ceremonias agrícolas hasta festividades urbanas— y actúan como un lenguaje de resistencia, facilitando el diálogo entre generaciones y como un impulso para la economía local. A continuación, se ofrece un análisis exhaustivo de sus orígenes, manifestaciones, roles y retos, con ejemplos específicos y…
Leer Más
Bolivia va al repechaje del Mundial tras vencer a Brasil

Bolivia consigue el repechaje al Mundial tras vencer a Brasil

El equipo nacional de fútbol de Bolivia garantizó su participación en el repechaje para el Mundial 2026 después de una victoria histórica 1-0 contra Brasil el pasado 9 de septiembre. El penalti marcado por Miguel Terceros en el estadio de El Alto provocó una celebración a nivel nacional, simbolizando más que un triunfo deportivo, una muestra de unidad patriótica frente a recientes discusiones políticas.El triunfo, conseguido en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, reavivó la ilusión de miles de bolivianos de ver a su selección en una Copa del Mundo, una hazaña que evoca la recordada clasificación a EE. UU.…
Leer Más
Bolivia se aferra al sueño del Mundial 2026 vía repechaje

Bolivia se aferra al sueño del Mundial 2026 vía repechaje

Después de un triunfo histórico por 1-0 frente a Brasil, el equipo nacional de Bolivia aseguró su pase al repechaje intercontinental para el Mundial de Fútbol de 2026. La victoria, conseguida a 4.100 metros de altitud en El Alto, junto a la abultada derrota de Venezuela contra Colombia, le brindó a La Verde una última oportunidad para llegar al torneo mundial que se realizará en Canadá, Estados Unidos y México. Este logro marca un momento crucial para el conjunto, que busca poner fin a una ausencia de 32 años en la máxima cita del fútbol.El repechaje intercontinental, que se disputará…
Leer Más
Vladivostok, la ciudad rusa a más de 6.000 km de Ucrania que se ve impactada por la guerra de Putin

Vladivostok: la ciudad rusa a 6.000 km de Ucrania que siente los efectos de la guerra de Putin

Aunque Vladivostok se encuentra a más de 6.000 kilómetros de Ucrania, la guerra iniciada por Vladimir Putin tiene efectos visibles en esta ciudad rusa. Lo que parecía lejano geográficamente ha generado impactos económicos, sociales y políticos que alteran la vida cotidiana de sus habitantes y muestran cómo un conflicto puede repercutir incluso en las regiones más alejadas.Repercusiones económicas en VladivostokLa economía de Vladivostok ha comenzado a resentir las consecuencias de las sanciones internacionales impuestas a Rusia tras la invasión a Ucrania. Sectores clave como el comercio, transporte marítimo y turismo han visto disminuir sus ingresos debido a restricciones financieras y…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BXCPGYVIGREELL2XDH2L7KUO7Y.jpg

Polémica sobre el padre de Pedro Sánchez: sociedad instrumental y enriquecimiento millonario en contexto político

Según reportes de medios como El Debate y OKDiario, la empresa familiar Playbol, dedicada a la fabricación de plásticos y fundada por Pedro Sánchez Fernández -padre del presidente del Gobierno-, ha registrado una notable expansión de ingresos desde que su hijo asumió la presidencia en 2018. La facturación alcanzó un total de más de 20,2 millones de euros en ese periodo.La evolución financiera es significativa: de unos 1,3 millones de euros en 2018, a más de 3,5 millones en 2019, y 4,3 millones en 2022. Durante la pandemia, la empresa también recibió un préstamo millonario del Instituto de Crédito Oficial…
Leer Más